Este es nuestro proyecto final, en el cual demostramos todo lo aprendido en el semestre, la verdad esta fue mi actividad preferida ya que pudimos ver de manera a escala como es la construccion en general ya que tuvimos que empezar desde la cimentacion:
Es cimentacion de mamposteria ya que se puede manejar con las manos.
Despues de tener los cimientos se hicieron dalas de desplante junto con castillos para levantar los muros. Ya que se tienen estos elementos se pueden colar en la cimentacion.
Despues de haber colado las dalas de desplante se hacen los muros para despues colarlos junto con las columnas para que haya un diafragma de confinamiento.
Los muros se hicieron en tepecil y se marcaron para darle un detalle diferente.
Cuando los muros estaban marcados ya se colocaron junto a las respectivas columnas para poder aliniar las mismas y que no quedara nada chueco.
En cuanto esta todo alineado se cuela con todo y cimiento.
Ya cuando los muros y las columnas estan coladas y ya tienen fuerza, se cuela la losa amarrando el emparrillado a las dalas de cerramiento en la parte de arriba.
Se coloca una cimbra debajo de toda la losa y debajo de esta se colocan pilotes para poder soportar la carga, ubicacion especificamente en los puntos necesarios para evitar que la losa se fracture o se caiga.
arquitectura
Buscar este blog
domingo, 22 de diciembre de 2013
Nivelacion de terreno
Estas son propuestas para poder rellenas o escarbar en el terreno y proponer dos locales entrando por la calle de un costado o entrando por la calle principal que es boulevard diamante.
El punto de este ejercicio era poder diseñar sobre un terreno que no es plano y planificar como se puede rellenar y claro, teniendo en cuenta que sale mas caro y mas barato, que puede ser mas accesible para el usuario y de que punto se puede tomar para poder tener mas nivel de altura.
Las fotos siguientes son maquetas de trabajo dando las dos propuestas.
El punto de este ejercicio era poder diseñar sobre un terreno que no es plano y planificar como se puede rellenar y claro, teniendo en cuenta que sale mas caro y mas barato, que puede ser mas accesible para el usuario y de que punto se puede tomar para poder tener mas nivel de altura.
Las fotos siguientes son maquetas de trabajo dando las dos propuestas.
Levantamiento dse terreno
En este modelo se muestra la altimetría y la perimétrica del terreno analizado por todo el grupo. la maqueta se realizo con carton doble cara y unicel para poder dar las curvas de nivel también señaladas y dar una buena ubicación de los puntos de referencia para sacar las medidas como son la casa, el poste, las dos calles junto con sus banquetas.
al final de tener todas las curvas de nivel y todo lo de su alrededor, se cubrió con redimix para que le diera una textura mas uniforme y limpia al trabajo.
jueves, 19 de diciembre de 2013
Ubicacion de terreno
Se busco un terreno en la ciudad de Xalapa, en este mismo se buscaba identificar una la flora y fauna, tipo de suelo, ubicación, orientación, etc.
cimientos de mampostería
Se localizo un terreno en proceso de construccion para poder observar el sistema constructivo que es la cimentacion de piedra brasa.

La finialidad de esta exoloracion en campo fue poder identificar el tipo de cimiento y tambien el poder saber la forma de medir, acomodar y pegar la piedra para darle esa forma tan particular que tienen estos cimientos. Ya que los cimientos interiores como los exteriores son diferentes en sus escarpios.
La forma de colocar las pierdas se le denomina cuatrapeo y este termino tambien se utilia en los ladrillos, tabiques, etc.. El "pegamento"que se utilia para poder unir una piedra con otra.
Solubilidad de terreno
La finalidad de este ejercicio es para poder determinar la solubilidad del material con el cual anteriormente se a experimentado la compactacion del mismo.
Al pasar los dias se podia observar como se iba separando el agua de la tierra, eso significaba como se iba disolviendo.
El resultado final fue el mostrado en las imágenes anteriores, la tierra se fue hasta el fondo del frasco, mientras que en el agua en la parte de arriba se muestran algunos granos de tierra aun y eso significa que ya es una mezcla sobre saturada.
El primer paso del ejercicio fue tomar una pequeña muestra del la tierra extraída del terreno y ponerla dentro de un frasco de cristal el cual anteriormente fue marcado por cada 2cm de altura. Después de haber vertido la tierra se lleno de agua hasta dejar 3 dedos de altura antes de llegar a la tapa.
vaso después de un día después |
Al pasar los dias se podia observar como se iba separando el agua de la tierra, eso significaba como se iba disolviendo.
vaso final |
tierra compactada
La finalidad de este trabajo fue poder determinar los diferentes tipos de suelo que hay en la zona geográfica en la que habitamos.
En la elaboración se ocupo un recipiente de 4 litros en el cual se fue compactando tierra en forma de capaz; el grosor de las capas fue de 5 cm de alto para poder compactar bien la tierra, la tierra que se utilizo para este trabajo fue extraída de las animas.
Al final de compactar toda la tierra y llenar todo el recipiente, se dejo reposar para que la tierra se secara y pudiera obtener un nivel de compactación mas alto.
Para poder determinar el porcentaje de compactacacion y la forma del terreno ya estando seca, se hizo fuerza sobre un punto del "terreno" y dependiendo de cuanto se hundiera, ese seria la capacidad de compactacion que tenia ese terreno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)